Período de adaptación
El amor y la seguridad afectiva constituyen la base de todo aprendizaje. Esta seguridad se construye primeramente mediante el cuidadoso proceso de adaptación. Por todo ello, en Infantil los periodos de adaptación suelen tener una duración de dos semanas, pudiendo adaptarse a posibles excepciones fruto de las necesidades personales que del niño/a pudieran surgir.
El día a día en la escuela
Ante la ferviente curiosidad del niño/a, entendemos que es necesario favorecer esta virtud y apoyar su juego y exploración, preparando los espacios adecuados y permitiéndole entrar en contacto con todo aquello que le es necesario para su desarrollo. Esta actitud de complacencia e interés del adulto le motivará para gozar plenamente con sus descubrimientos.

Espacios
Sala multiusos
Psicomotricidad, Juego simbólico, Música, Danza, Expresión corporal.
Sala de estudio
Lengua, Matemáticas, Ciencias Naturales, Humanidades.
Sala de juego simbólico
Cocinita, restaurante, mercado; disfraces, bebés y muñecos/as, cabaña de tela, etc.
Sala de construcciones
Elementos naturales, juegos de construcción, etc.
Atelier
Taller de “Transformación de la materia”, Plástica, Educación Creadora.
Jardín exterior
Jardín, arenero, instalaciones para la psicomotricidad, juegos sensoriales, Cocinita exterior, juego simbólico, huerto, etc.

Dinámica
de acompañamiento
En la etapa de Infantil, los niños y niñas se aúnan en grupos relacionados con su momento evolutivo, necesidades y tipo de juego. De este modo, habrá un maestro/a que hará de tutor/a de un grupo de niños/as, encargándose de su seguimiento y diseño de las dinámicas y propuestas de aprendizaje a partir de los intereses y necesidades observadas.
Organizaremos el día a día dando un protagonismo especial a la exploración y el movimiento y juego libre y espontáneo en los diferentes espacios, a la vez que organizaremos talleres y experiencias de aprendizaje pensadas y dedicadas para cada grupo/interés en concreto.
¿Cómo se da el aprendizaje?
En Infantil, el aprendizaje se da principalmente mediante cuatro opciones de juego:
Juego libre
Exploración de las salas y ambientes preparados.
Provocaciones
Instalaciones itinerantes y temporales como provocación a la exploración y la creatividad a partir del juego y movimiento libre.
Proyectos
Introducción a esta metodología, sencilla y adaptada a la edad infantil.
Talleres
Propuestas guiadas a partir de sus intereses/necesidades.